Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - Milena Corrales Álavrezspa
dc.contributor.authorMartínez Serrato, Vivian Danielaspa
dc.contributor.authorSuaza Londoño, Angie Tatianaspa
dc.date.accessioned2017-11-30T13:40:12Zspa
dc.date.available2017-11-30T13:40:12Zspa
dc.date.issued2016-12-05spa
dc.identifier.urihttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3400spa
dc.description.abstractLa Universidad del Quindío es una institución que le apuesta a la participación de los sectores externos a través de la inmersión de sus estudiantes en proyectos e investigaciones que les permitan adquirir habilidades a través de la práctica y la aplicación de los conocimientos en casos reales para tomar las decisiones pertinentes en diferentes ámbitos y circunstancias. Es por esto que, siguiendo la estrategia de una Universidad Pertinente, Creativa e Integradora, el Consejo Superior en sesión del 18 de Diciembre de 2015, decide crear la vicerrectora de extensión, la cual se encarga de manejar y gestionar el relacionamiento con el sector externo de cada uno de los programas que integran la universidad. Entre sus procesos se encuentran las pasantías, las cuales no solo le permiten a empresas e instituciones suplir sus necesidades administrativas por medio de un estudiante competente, sino que da la oportunidad al mismo de adquirir experiencia y habilidades que solo en la práctica se perfeccionan. En el programa de Administración de Negocios, esta opción de grado ha crecido potencialmente los últimos 3 años, lo cual ha hecho que se genere una necesidad de organización, medición y control de los procedimientos que allí se realizan, ya que el número de participantes ha incrementado y sería de gran utilidad contar con un sistema de medición que permita tomar decisiones de mejora para el área de Pasantíasspa
dc.description.tableofcontents1. Tema ..................................................................................... 12 2. Problema de investigación ................................................... 12 3. Justificación .......................................................................... 14 4. Objetivos ............................................................................... 17 5. Marco referencial .................................................................. 18 6. Diseño metodológico ............................................................ 26 7. Actividades realizadas en el desarrollo de la pasantia ......... 29spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindiospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titlePlan operacional para la mejora del funcionamiento interno del área de pasantías del Programa de Administración de Negocios de la Universidad del Quindío a través de métodos de estadística aplicada.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.notesPasantiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalAnalisisspa
dc.subject.proposalDecisionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de Negociosspa
dc.publisher.facultyCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencialspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad del Quindio