Show simple item record

dc.contributor.advisorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - No especificadospa
dc.contributor.authorRamírez Bernate, Francelidspa
dc.date.accessioned2017-10-20T16:47:37Zspa
dc.date.available2017-10-20T16:47:37Zspa
dc.date.issued2009-06-24spa
dc.identifier.urihttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2328spa
dc.description.abstractFrente a los numerosos retos del futuro caracterizado por el progreso económico y avance científico como la pobreza y desigualdad, la creación de empresas es un instrumento que permite avanzar económicamente y en la que se pueden ver desarrollados talentos y capacidades de cada individuo y a si contribuir a formar una sociedad más prospera. Teniendo en cuenta estas observaciones, nació la idea de crear un proyecto de investigación sobre una empresa dedicada a la encuadernación y restauración de toda clase de libros en la ciudad de Armenia, con la finalidad de investigar su viabilidad y funcionamiento en un espacio abierto al público que incorpore estudios profesionales en diferentes áreas. La creación de esta empresa contribuye también al desarrollo económico y social al generar empleo, progreso y competitividad, aplicando conocimientos teóricos adquiridos en el programa de Administración de negocios y para su logro se llevaron a cabo los siguientes procedimientos organizados de acuerdo a cada estudio. Para elaborar del estudio de mercado se diseñó una encuesta que fue entregada a cada empresa y evaluada, llegando a establecer la falta de organización de sus archivos, la gran cantidad de papelería en uso y todas sus necesidades. En el estudio técnico se elaboraron procedimientos de observación en cuanto a tecnología, distribución, espacios, número de empleados, entre otros. Se investigaron datos como: precio, proveedores, tamaños, marcas y direcciones donde venden las máquinas utilizadas. En el estudio organizacional se detallan conceptos de lo que se pretende con este estudio a corto y largo plazo y esto conlleva a que los clientes encuentren una empresa seria, organizada que cumpla sus propósitos. En el estudio financiero se pueden observar diferentes cuadros de estudio en los que se encuentran proyecciones por cinco años, se observa un buen incremento año tras año aumentando a si su rentabilidad. Los anexos presentan guías que ilustran métodos de localización, nominas y análisis. Para su mejor comprensión este documento se estructuró en 2 capitulos, anexos, conclusiones y bibliografía.spa
dc.description.tableofcontentsI. Definición y selección de tema .................................................... 9 II. Problema .................................................................................... 10 III. Objetivos .................................................................................... 14 IV. Justificación del problema ......................................................... 15 V. Delimitación de la investigación ................................................. 17 VI. Marco de referencia .................................................................. 18 VII: Operacionalización de variables e indicadores ........................ 29 VIII. Aspectos metodológicos .......................................................... 33 Capítulo 2: Desarrollo de proyecto 1. Estudio de mercado .................................................................... 42 2. Estudio técnico ............................................................................ 70 3. Estudio organizacional ................................................................ 85 4. Estudio financiero ........................................................................ 89spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una empresa de encuadernación y restauración de libros en la ciudad de Armeniaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalFactibilidadspa
dc.subject.proposalEncuadernaciónspa
dc.subject.proposalRestauraciónspa
dc.subject.proposalLibrosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de Negociosspa
dc.publisher.facultyCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distanciaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad  del Quindio, 2009
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009