Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMayorga Osorio, Sandra Patriciaspa
dc.date.accessioned2019-03-18T19:43:15Zspa
dc.date.available2019-03-18T19:43:15Zspa
dc.date.issued2014-03-17spa
dc.identifier.urihttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4635spa
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación, de tipo no experimental, cuasi experimental y comparativo, consistió en determinar la comprensión lectora en inglés a través del léxico entre estudiantes de lengua materna minoritaria (indígena) y español como segunda lengua, en comparación con los de lengua materna mayoritaria (español) y en formación bilingüe de tercer grado de primaria en contexto escolar convencional. Los instrumentos de apareamiento de la muestra poblacional fueron, en primer lugar, el cuestionario de información general y el test de inteligencia no-verbal: test de matrices progresivas de Raven (1993), en segundo lugar, la adaptación de la prueba de compresión lectora de complejidad lingüística progresiva (CLP) de Alliende, Condemarín y Milicić (1991). Finalmente el trabajo de campo se llevó a cabo en una institución educativa pública de educación convencional en Armenia, Quindío. Los resultados sugirieron que los niños de lengua materna minoritaria tuvieron mejor desempeño en la tarea requerida en el test. Se concluye que si bien ser bilingüe no garantiza el desempeño óptimo en tareas de comprensión lectora, si mejora las habilidades cognitivas y sus operaciones involucradas en el proceso de decodificación del texto, tales como reconocimiento de palabras y su asociación con conceptos almacenados en la memoria.spa
dc.description.tableofcontentsResumenspa
dc.description.tableofcontentsIntroducciónspa
dc.description.tableofcontentsPlanteamiento del Problemaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindiospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleComprensión Lectora En Inglés A Través Del Léxico En Sujetos Minoritarios Y Mayoritarios (En Formación) Bilingües De Tercer Grado De Escolaridad Convencionalspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalMayoritariosspa
dc.subject.proposalGradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameOtrospa
dc.publisher.facultyEducación - Maestría en Ciencias de la Educaciónspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad del Quindio