Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUniversidad del Quindio-Colombia-Fabiana María Fabiola Suarezspa
dc.contributor.authorRodríguez Melo, J.S.spa
dc.date.accessioned2019-03-13T19:31:10Zspa
dc.date.available2019-03-13T19:31:10Zspa
dc.date.issued2015-09-17spa
dc.identifier.urihttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4631spa
dc.description.abstractTodas las especies estudiadas de la familia Orchidaceae son colonizadas por hongos micorrízicos que forman, en el interior de las células corticales de la raíz, enrollamientos hifales llamados pelotones. Con el propósito de contribuir a la descripción de la diversidad de hongos micorrízicos asociados a los géneros Maxillaria Ruiz y Pav. y Epidendrum L. (Orchidaceae) en dos reservas naturales del departamento del Quindío se llevaron a cabo aislamientos a partir de 408 fragmentos de tejido radicular, previa comprobación de la existencia de pelotones, de los cuales se obtuvieron 211 aislados clasificados en nueve géneros caracterizados macroscópica y microscópicamente. Los géneros aislados con mayor frecuencia fueron los correspondientes al género-forma Rhizoctonia, dentro de los que se encontraron Tullasnela y Ceratobasidium, además de reportarse los géneros Colletotrichum, Sclerotium, Penicillium, Rhizopus, Exophiala y Curvularia. Los análisis de diversidad verdadera mostraron que la zona con mayor diversidad de endófitos formadores de micorriza fue la reserva natural La Sonadora donde se registraron ocho géneros de hongos, esta misma según el análisis de cobertura es 1,2 veces más rica en géneros de endófitos con respecto a la reserva natural La Montaña del Ocaso. En conclusión a pesar de ser un trabajo basado solo en caracteres morfotaxonómicos, existe una gama de morfotipos del género forma- Rhizoctonia presentes en las zonas estudiadas, así como la presencia de hongos anteriormente reportados como patógenos de otras especies de orquídeas.spa
dc.description.tableofcontentsintroducciónspa
dc.description.tableofcontentsMarco Teoricospa
dc.description.tableofcontentsOrquideas en Colombiaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindiospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleDiversidad de micorrizas asociadas a los géneros Maxillaria Ruiz y Pav. y Epidendrum L. (Orchidaceae) en dos reservas naturales del departamento del Quindío.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalConservaciónspa
dc.subject.proposalAsociaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biología y Educación Ambientalspa
dc.publisher.facultyEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambientalspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad del Quindio