Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - Carlos Iván Correaspa
dc.contributor.authorAristizabal Arroyave, Laura Yulianaspa
dc.contributor.authorZapata Loaiza, Laura Victoriaspa
dc.date.accessioned2017-10-12T14:34:21Zspa
dc.date.available2017-10-12T14:34:21Zspa
dc.date.issued2012-01-15spa
dc.identifier.urihttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2188spa
dc.description.abstractLa aplicación de un plan exportador para la empresa Lyla Colombiarte es una alternativa para recibir ingresos y generar empleo en el departamento del Quindío a través de un mercado atractivo y rentable que no afecta negativamente el medio ambiente; el ARTE COUNTRY. Este mercado resulta atractivo y rentable gracias a que con el arte country se puede decorar muchos espacios con distintos estilos y al mismo tiempo emplear este producto para diversas funciones. Por consiguiente el arte country va dirigido a un segmento de mercado muy amplio puesto que abarca clientes potenciales de diferentes edades, gustos, estratos y género. Por otro lado, para agilizar los procesos y atender eficientemente a la demanda de este arte que es netamente manual se requiere de gran participación del recurso humano en cada uno de sus procesos en especial en el proceso de fabricación, es por eso que al desarrollar esta idea se generará considerablemente empleo en la región. Teniendo en cuenta que el departamento no exporta este producto, sin embargo si lo fabrica pero con una visión reducida, el elemento innovador de esta idea radica en la distribución del producto como tal y sus estrategias de mercadeo. Finalmente los aportes al conocimiento de la administración de negocios que genera crear un plan exportador para los productos de arte country de Lyla Colombiarte, se fundamenta básicamente en el empleo de dichos conocimientos. Este plan exportador servirá de herramienta para determinar deficiencias en la estructura del actual plan académico y su desarrollo; también servirá como soporte para futuras investigaciones que se lleven a cabo dentro del programa, trabajo con el que se podrán llenar vacíos y generar nuevos conocimientos sobre todo en el énfasis de negocios internacionales. Así mismo, el aporte a la línea de desarrollo empresarial del programa consiste en la creación de un modelo empresarial eficiente, sostenible, rentable, generador de empleo y otros beneficios para la región. De igual manera este proyecto le permitirá a las encargadas de desarrollarlo, adquirir y fortalecer habilidades y destrezas que favorecen el manejo eficiente y eficaz de los recursos de una empresa, la innovación de productos y procesos, de tal manera, que contribuya al crecimiento sostenible de la misma.spa
dc.description.tableofcontentsAnteproyecto 1. Introducción ................................................................................... 17 2. Problema de investigación ............................................................ 18 3. Justificación ................................................................................... 20 4. objetivos ........................................................................................ 22 5. Marco de referencia ...................................................................... 23 6. Aspectos metodológicos ............................................................... 45 7. Cronograma .................................................................................. 46 8. Presupuesto de la investigación ................................................... 47 Proyecto Parte I: Análisis del potencial exportador .......................................... 48 Parte II: Análisis del producto en el mercado objetivo ...................... 98 Parte III: Plan de acción ................................................................... 134spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titlePlan exportador para los productos en arte country de la empresa LYLA Colombiartespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalExportaciónspa
dc.subject.proposalProductosspa
dc.subject.proposalArtespa
dc.subject.proposalCountryspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de Negociosspa
dc.publisher.facultyCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencialspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012